www.google.com

sábado, 10 de abril de 2010

Proyecto III



1) ¿Que es un sistema de información?:
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:

Elementos de un sistema de información.
• Personas.
• Datos.
• Actividades o técnicas de trabajo.
• Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

2) ¿Tipos de sistemas de información?
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:

• Sistemas Cooperativos
• Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información.

3) ¿Clasificación de los sistemas de información?
Una organización generalmente posee más de un tipo de sistemas de información, cada uno de ellos tiene sus propias características y cada uno juega un rol fundamental en el logro de la satisfacción de necesidades de información de dicha organización:
Sistema de Información Formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y procesamientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado. La información formal puede ser producida por el computador

Sistema de Información Informal: Están basados en la comunicación no formalizada ni predefinida entre las personas de la organización. Este tipo de sistema no tiene estructuras y no sigue normas o procesamientos establecidos porque su información puede ser bastante imprecisa, irregular e incierta, imposibilitándose así el procesamiento automático

Sistemas de Comunicación: Transmiten información entre diferentes subsistemas de una organización. Estos subsistemas pueden ser personas de la organización o equipos electrónicos (computadores, terminales, impresoras, teles, entre otros).

Sistemas de Información Informal: Es una red no estructurada de comunicación informal entre personas dentro o en el ambiente de la organización

Sistemas de Información Organizacional: Formados por los flujos o canales de información que transmiten mensajes entre los diferentes niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los operacionales

Sistemas de Información Operativos: Son definidos como sistemas de información que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en el de preparar y mantener los registros de datos originados por las operaciones elementales (rutinarias) de la organización

Sistemas de Información Gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de decisiones y solución de problemas en una organización

4) ¿Usos generales dados a los sistemas de información?
El uso adecuado de los Sistemas de información,:

Drástica reducción de los costos operativos.
Disponibilidad inmediata de la información.
Intercambio instantáneo de los resultados.
Rapidez en la toma de decisiones.
Actualización constante de la Base de Datos.
Mayor eficiencia.
Más y mejores servicios a los clientes.
Incremento en la eficiencia de la fuerza de venta.
Retener el dominio del mercado por parte del líder.
Retener a los clientes casuales u ocasionales.
Incrementar en el tiempo el valor potencial de cada cliente.
Ganarle clientes a la competencia.

5) ¿Usos más proclives de los sistemas de información gerencial?
El sistema de información gerencial, va mucho mas haya de la toma de decisiones, ya que se usa para que los gerentes tengan una información confiable y oportuna, que necesitan para facilitar las decisiones que deben tomar, y les permite a las funciones de planeación, control y operaciones realizar eficazmente en la organización.
El sistema interactivo usuario - maquina, esta diseñado para el suministro de información que apoye las operaciones, la administración y las funciones para la toma de decisiones en la empresa, esta conformado por un hardware y software.
La integración hombre – maquina ayuda a conocer y entender las nuevas tecnologías, es un medio comunicativo entre el usuario y el ordenador.
El conjunto almacenado de datos, se llama base de datos, los cuales son utilizados por los sistemas de información permitiendo el respaldo rápido y seguro de la información.
La finalidad del sistema de información gerencial, es el suministro adecuado y oportuno de la información para los gerentes, esta información debe cumplir con los siguientes supuestos:
 Oportuna: Las medidas correctivas deben aplicarse a tiempo para que así no se desvíen los objetivos planificados.
Calidad: Es necesario que la información suministrada sea los mas exactamente parecida a la realidad existente para el momento.
Cantidad: La información que llegue a la gente debe ser la necesaria para que la decisión que tome sea la correcta, pero si se satura la información incorrecta la decisión puede ser descartada.

6) ¿Diferencia entre sistema de información gerencial y los sistemas para la toma de decisiones?
Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información- orientados a solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para ejecutivos

Proyecto II


1) ¿Internet?
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

2) ¿Cómo nació la Internet
Internet nace, por lo tanto, a fines de la década de los 60, como un proyecto de diseñar un sistema de comunicaciones distribuido, en el cual los paquetes de información pudieran seguir rutas alternas, de manera que si una línea estaba fuera de servicio, la información podía llegar a su destino utilizando otra ruta. Esta red se llamaría "catenet" y su propósito sería posibilitar las comunicaciones entre las autoridades en caso de un ataque nuclear.
La opción más viable y segura para construirla fue el partir de la idea de una red descentralizada con vías de acceso redundantes, es decir, que no sólo existiera un único servidor y varias terminales con una sola vía de acceso, sino que todos los equipos interconectados fueran servidores y todos estuvieran conectados con los que más cerca se encontraran. Esto, aparte de hacer una telaraña de conexiones y servidores, garantizaba que al "caerse" o desaparecer un equipo o una línea de conexión, siguieran funcionando todos los demás. Prácticamente la red se desharía cuando desapareciera la última conexión entre dos servidores. Estas ideas o principios son aplicables incluso en nuestros tiempos.

3) ¿quien o quienes crearon Internet y Para que?
Hacia 1967, la Guerra Fría estaba en su máximo apogeo y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de Estados Unidos DARPA (Defense Advanced Research Project Agency) , asignó a la ARPA (Advanced Research Project Agency) el desarrollar un sistema de interconexión o red que protegiera los sistemas de logística e información en todas los centros y ciudades importantes en caso de caos nuclear. Las redes de comunicación de ese tiempo estaban diseñadas de modo que cada nodo de la red dependía del nodo anterior. Si se destruía un nodo toda la red quedaba inutilizada.
Este proyecto constaba de dos objetivos: el Militar y el de Investigaciones. El objetivo militar era el de mantener en curso toda la información del gobierno mientras Estados Unidos estuviera en guerra, por ser éste un sistema descentralizado para resistir ataques, operable al 100% desde cualquier punto de la red y con capacidades de funcionamiento, aun sobre la pérdida de una parte física de la red.
El objetivo de investigación debía tener las siguientes funciones: ser un vehículo de investigación para compartir información en lugar de duplicarla, minimizar tiempos de desarrollo y motivar la cooperación entre instituciones localizadas en diferentes sectores. El resultado era una red totalmente robusta.

4) ¿Que significado tienen las siglas?

 HTTP: Son las siglas de “Hyper Text Transfer Protocol” el cual es el principal protocolo tecnológico de la red que permite enlazar y navegar por Internet. Si no tuviéramos http, no podríamos acceder e interactuar en la red de redes como lo hacemos actualmente. Las cosas serían bastante mas duras y confusas para todos

 WWW: Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet

 FTP: El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores

5) ¿Nombra y describa los diferentes servicios que presta Internet?

World Wide Web
La World Wide Web, Web, WWW o W3, se basa en el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) y en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol). El protocolo de hipertexto fue desarrollado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN por Tim Berners-Lee hacia 1990.
El protocolo HTTP es el protocolo más potente que existe en la actualidad en Internet, ya que permite el mismo tipo de operaciones que el sistema GOPHER, pero presentando la ventaja de poder adquirir y visualizar de forma fácil, rápida y sencilla todo tipo de morfologías de información (vídeo, audio, texto, software, etc.).

 Correo electrónico:

El correo electrónico no es más que un mensaje electrónico enviado desde un ordenador a otro, ya sean mensajes personales, laborales, comerciales, etc. El contenido es al gusto de quien envía el mensaje. También pueden mandarse mensajes con archivos adjuntos y pueden adjuntarse todo tipo de documentos y archivos (texto, imágenes, etc.) o incluso programas. Esta es la causa de muchos de los virus que corren por la red. Existen programas como UUencode que convierten un archivo binario, como una foto o un gráfico, en un archivo ASCII de texto, de manera que pueda ser enviado como documento adjunto en un correo electrónico o ser descargado a partir de un grupo de discusión. Una vez recibido el mensaje, UUdecode devuelve el fichero a su formato original.

 Lista de distribución:

Una lista de distribución no es más que un grupo de usuarios de correo electrónico que, por medio de un software o programa de difusión masiva de correos electrónicos que se encuentra en un servidor, pueden enviar y recibir de forma simultánea, los mensajes remitidos al servidor por cualquiera de los usuarios o participantes suscritos a la lista. Los gestores de distribución de listas más conocidos son "Majordomo" y "Listserv", y el suscriptor puede enviar o recibir los mensajes a través de cualquier programa de correo electrónico. Se calcula que la mayor parte de los usuarios, un 30%, utilizan LISTSERV y que éste se usa para enviar 25 millones de mensajes al día, en aproximadamente 300.000 listas de correo. Se calcula que las listas de distribución de mensajes gestionan en total 30 billones de mensajes por año

 Foros de wed:

Los Foros en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos.

 Weblog blogs o bitácoras:

Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas weblogs o blogs, también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español. El término se emplea desde 1999 y hoy se ha extendido como la espuma. Técnicamente, una bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escrita por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados
Otros simplemente consideran que es un modo más de transmitir información, un modo barato y fácil ya que muchos sitios ofrecen herramientas y plantillas prediseñadas para poder crear nuestro blog.

 TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS (FTP O FILE TRANSMISION PROTOCOL):

Consiste en comunicarse con el ordenador deseado por medio del protocolo ftp, introducir el nombre de usuario y la clave de acceso. Una vez realizada la operación anterior el usuario está en condiciones de transferir la información pertinente, basta con indicar qué archivo se quiere descargar y esperar a que se realice el proceso completo de trasvase de la información del ordenador servidor al ordenador cliente.

 Intercambio de archivos P2P:

El nacimiento de Napster en 1999 dio el pistoletazo de salida a este nuevo servicio en Internet (P2P) o peer to peer (que significa entre pares, o mejor dicho, entre iguales) donde millones de usuarios intercambian sus archivos de música y vídeos. El sistema P2P se basa en un protocolo mediante el cual, dos ordenadores establecen comunicación

 Chats ó IRC (Internet Relay Chat), videoconferencia, mensajería instantánea y llamadas telefónicas a través de Internet:

Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo real.
Hoy se puede chatear a través de la Web, pero también se puede utilizar la forma más tradicional de conferencia o charla en vivo o BBS (bulletin board systems) con capacidades de tiempo real. Durante una charla en vivo, los participantes se escriben mensajes en directo
Las conferencias sin audio o vídeo se pueden hacer en la Red con varios paquetes de manejo de documentos, conferencias multimedia o pantalla compartida. Todos estos programas permiten que personas en ubicaciones distantes puedan trabajar juntas.
Algunos sistemas permiten que los chats o charlas sean tipo audio e incluso, permiten la videoconferencia. Para ello se necesita un micrófono, una webcam, el ordenador equipado con tarjeta de sonido y de vídeo, y el programa adecuado para establecer la comunicación.
Las conferencias pueden realizarse de uno a uno, de uno a muchos (multicast) y de muchos a muchos (multipoint). La mayoría de los programas de conferencias están construidos sobre estándares abiertos, por lo que una conexión con un módem de 28.8 Kbps es suficiente para iniciar la conexión. Sin embargo, velocidades de conexión mediante líneas de alta velocidad mejorarán los resultados, sobre todo en el caso del vídeo

 Telnet:
El protocolo de comunicaciones TELNET, permite a los usuarios trabajar de forma remota con otros ordenadores de la red, siempre que se tenga reconocido un nombre de usuario y una clave para acceder a la máquina remota. Los grandes centros de bases de datos y las grandes bibliotecas y centros de documentación, prestaban este servicio para suministrar la información de sus grandes bases de datos y catálogos, ya que en los primeros tiempos de Internet, los usuarios no disponían de ordenadores potentes o no contaban con el software pertinente para acceder a esas grandes bases de datos.

 Gopher:

Era un sistema de hipertexto basado en menús que, además de aportar información general sobre un nodo específico, también permitía la unión entre las diferentes máquinas de la red Internet. El inconveniente de este sistema radicaba en que la información que aparecía en pantalla solo era de tipo textual, aunque permitía recoger archivos con otro tipo de formato. En la actualidad, Gopher y su protocolo gopher:// ha quedado obsoleto y ha sido remplazado por el protocolo http de la World Wide Web.

 SPACES O ESPACIOS:

Un space es una Web que combina un conjunto de servicios tales como un blog, correo electrónico, mensajería instantánea, Chat, foros, colecciones de fotos y/o vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el usuario sin que se precise ningún conocimiento de informática. Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales donde los usuarios pueden mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.

6) ¿Que es un domino en Internet y que significado tiene las siglas URL?

Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.
Los dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar una dirección electrónica totalmente formada por números. Mediante la utilización de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones numéricas, que en realidad son las que localizan las computadoras o servicios en Internet.

 URL:
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.
El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada.

7) ¿Explique el significado de com., Gob. inf., Edu. ?
COM: Es un dominio de Internet genérico que forma parte del sistema de dominios de Internet. El dominio .com es uno de los dominios originales de Internet, fue establecido en enero de 1985 y actualmente es manejado por la compañía Verisign

GOV: Del inglés government (gobierno). Dominio de Internet que es utilizado por el gobierno de EE.UU. Fue establecido en enero de 1985.

INF: Información file - Archivo de información

EDU: Este tipo de dominios es usado principalmente para instituciones educativas

8) ¿Cómo se crea un correo en Hotmail, Gmail y Yahoo?

Para Crear una de las siguientes direcciones: GMAIL, HOTMAIL, YAHOO, se debe entrar en la dirección de cada una como por ejemplo WWW.GMAIL.COM, WWW.HOTMAIL.COM, WWW.YAHOO.COM.: luego hacer clic en el botón registrarse entrar en el formulario llenar toda la información solicitada en el mismo a continuación:

- Dirección
- Crear una contraseña
- Confirmar contraseña
- Correo Electrónico Alternativo
- Pregunta de seguridad
- Nombre y Apellidos
- País o región
- Territorio
- Sexo
- Año de Nacimiento
- Caracteres
- Confirmar caracteres de la Imagen y luego presionar botón acepto

La inteligencia emocional


la inteligencia como la capacidad que tenemos los seres humanos de guardar y asimilar información para poder aprender, reconocer y relacionarnos con los demás. Ella nos permite controlar todas las actividades que llevamos a cabo y, por ende, emitir las respuestas más adecuadas. Solemos relacionar el significado de inteligencia con nuestras emociones, por ende, podemos decir que la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que nos rodea por medio de nuestros sentimientos, habilidades, entusiasmo, perseverancia, empatía y agilidad mental, entre otros aspectos.

Algunas caracteristicas de la inteligencia emocional son:

1. Capacidad para identificar emociones (saber qué estamos sintiendo y qué sienten los demás) y expresarlas.
2. Utilizar las emociones para razonar y tomar decisiones morales, (por ejemplo, tener en cuenta los sentimientos de los demás antes de hacer algo; ser capaces de renunciar a algo que deseamos por el bien de nuestra familia
3. Capacidad para comprender las emociones: ¿Por qué me siento así? ¿Por qué esa persona se siente así? ¿Qué sentiría yo o los demás en tal situación?

El agua


La escasez de este vital liquido obliga reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.

Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90% es agua de mar y tiene sal, el 2% es hielo y está en los polos, y sólo el 1% de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
Es importante cuidar el agua ya que no hay suficiente para el consumo, a demás de el agua que tomamos también hay que cuidarla en cuando nos bañamos, labamos los trastes, labamos la ropa en fin para todo lo que la utilizamos, no hay que desperdiciarla, por que nos podemos que dar sin agua y gracias a ella podemos sobrevivir ya que si se acaba el agua que consumimos nos podemos descidratar.
Hay que reflexionar y tomar consiencia de que el agua es un medio ambiente muy importannte ya que la usamos para muchos venecficios de la vida, cuando nos bañamos hay que ahorrar lo más que se pueda y no desperdiciarla.

calentamiento global


Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

Debemos de cuidar nuestro medio ambiente. ¿Realmente en que lugar es en donde queremos vivir? ¿En donde queremos que vivan las nuevas generaciones? ¿Que es lo que queremos de nuestro mundo? por eso y por muchas cosas mas hay que cuidar este planeta. Hay que empezar por realizar actividades para cuidar nuestro mundo. Lo más importante es realmente hacer algo para un mejor planeta. Ya que puede afectar a todos los seres vivos. El calentamiento global afecta a todos como: animales, plantas y seres humanos. El agua es vida cuídala. No acabemos con nuestro planeta. Todo tiene consecuencias, no dejemos para otro día lo que podemos hacer hoy por que después puede ser demasiado tarde, hay que empezar ya. Hay muchas actividades que podemos hacer hoy como:
*No desperdiciar agua.
* separar la basura en orgánica e inorgánica.
* cuidar La luz eléctrica.
* cuidar las plantas. Etc.

las vitaminas


Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

martes, 6 de abril de 2010

Adolescencia


La adolescencia constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene.
la adolescencia tiene unos cambios fisicos y psicologicos que son

Cambios fisicos:
Talla
Peso
Glándulas sebáceas y sudoríparas

Cambios psicologicos:
Independizarse
socialización
Influencia de los amigos
Aceptación
Apariencia física
Interés por el sexo opuesto

Racionamiento eléctrico


El suministro eléctrico es fundamental para los hogares dotados de innumerables electrodomésticos, para los espacios de concurrencia colectiva como estadios, hipermercados y centros comerciales. Y esencial para toda clase de producciones de bienes y servicios agrícolas, industriales y comerciales.

Los apagones que a diario ocurren en nuestros hogares, no sólo afectan a los electrodomésticos que facilitan nuestra vida cotidiana, sino que perturban nuestra rutina de vida y trabajo cotidiano.

El alto consumo eléctrico de nuestras ciudades (dormitorios, industrias y comercios) es una consecuencia de nuestro modo de vida civilizatorio.

Para abastecer ese alto consumo, la energía que requerimos se produce a partir de la hidro o termo electricidad.

En Venezuela, la hidroelectricidad se alimenta en lo fundamental del potencial generador del río Caroníse suma que hay sequía bajo el nivel del río Caroní y en consecuencia de la represa de Guri.

lunes, 5 de abril de 2010

El tecnocentrismo.


Desde mi punto de vista la actualidad que se da en la mayoría de los casos es de falta de conciencia de las personas; no podemos negar que esta tecnología a medida que va transcurriendo el tiempo se ha hecho muy importante para todas las personas que lo utilizan de diferentes formas, para el trabajo, para las tareas de los niños, hasta para comunicarse entre familia y amigos.

Unos de los aspectos negativos que sacamos de esto es que crece el tecnocentrismo es el de delegar en ella toda la formación de niños y jóvenes, esto puede ser contraproducente en la educación de los ciudadanos en esta y en cualquier sociedad.

Otros aspectos negativos, en que en muchos casos puede confundirse en la compresión del mismo debido al entorno al que pertenece, la cultura y la educación.

Por otro lado el mal uso de la tecnología nos habitúa a una vida monótona, carente de sano esparcimiento nos vuelve dependientes e indiferentes, es decir, olvidamos el placer de compartir en un circulo social. Esto nos vuelve totalmente dependientes con la tecnología y nos convertimos en personas inútiles y autómatas.

Con esta tecnología lo que vamos a conseguir es formar individuos bajo estos lineamientos, cuando precisamente lo que se pretende es educar personas para que sean proactivas, dinámicas, inteligentes y porque no, que se hagan buen uso de la tecnología sin excesos.

Esta es una situación en la que todos estamos inmersos y a la que a todos puede perjudicar severamente, si no se toman medidas a tiempo. Estas medidas son individualizadas ya que dependen de la percepción, criterio e internalización que cada uno haga acerca de la situación; y para ello, obviamente se debe tener dominio sobre el tema.

Ahora bien, el deber ser, es el buen discernimiento, es decir, como individuos debemos distinguir en qué momento podemos usar la tecnología y en qué momento no, creando un equilibrio y no permitiendo que sus beneficios nos sorprendan al punto de someternos a ella. Recordemos que la tecnología es solo un recurso creado para optimizar nuestras vidas, nada más.

Las personas jóvenes prestan cada vez menos atención a los adultos,reclamando además mayor libertad..



Mi opinión al respecto al tema es que a medida que fue pasando el tiempo las culturas y costumbres de nosotros los jóvenes los jóvenes a cambiado mucho en esto ya que influye el internet, la Tv, los celulares entre otras cosas que son factores importantes y notorios de este gran acontecimiento que no es tan solo nacional si no internacional.

Uno de los problemas que más afectan a los hogares en nuestro día a día es que no les prestamos atención a nuestros padres y mucho menos a las personas de la calle que a lo mejor nos hablan para hacernos criticas constructivas y las tomamos de mala gana y no le damos ningún tipo de importancia. Por eso los jóvenes de ahora cometemos muchos errores y nos comportamos de una forma rebelde. Casi siempre nos equivocamos en muchas cosas por lo mismo, por no prestar atención a los adultos.

Por ende estos hechos o sucesos nos hacen pedir mayor libertad. Tanto a nuestros padres como a la sociedad que nos rodea, sin darnos cuenta que queremos ser adultos en tan poco tiempo y a corta edad. Sin antes haber pasado por tantas cosas que son las que nos hacen mayor y mejor personas. Por eso hay tantos problemas hechos de rebeldía en nuestras sociedades porque somos jóvenes que salimos a la calle creyéndonos capaces de comernos el mundo.

Los jóvenes al momento de salir ya no permiten que sus padres le digan lo que deben hacer de igual forma ellos piensan que siempre están haciendo lo correcto y no permiten que sus padres se metan en sus vidas sabiendo que aunque digan que está bien lo que hacen al final ellos mismo se dan cuenta en el error que están, también exigen mayor libertad ya que para los jóvenes libertad es salir todos los días llegar a la hora que ellos desean y consumir alcohol por lo tanto sus padres no permiten eso y por lo consiguiente se producen esos reclamos y en ocasiones le dicen a sus padres hay cállate que tu estas viejo y no sabes de la vida eso era en tus tiempos ok estamos en un nuevo siglo que al final de cuenta los jóvenes no le prestan la atención adecuada, en esta época los jóvenes prestamos menos atención a los adultos ya que sus reclamos nos altera y queremos demostrarles que estamos haciendo lo correcto y por lo tanto que nos dejen hacer lo que queramos también hay que tomar en cuenta que no todos los jóvenes pensamos de la misma forma y no todos llevan el mismo tipo de vida.

Todo fuera mejor si esto fuese así, habría más respecto en la sociedad los jóvenes con los adultos tendrían más confianza, menos problemas se relacionarían mucho más fáciles, disminuirían los conflictos entre ellos creando así una juventud mucho mas respetuosa y con libertad pero no al extremo si no adecuada e inteligente.

internet sin limited


Los jóvenes de hoy en día, pueden acceder libremente a la Internet en los colegios, hogares, en el ciber e incluso en los celulares móviles, los padres deben estar alerta ante el peligro y no confiar del todo en la tecnología para cuestionar tan delicado proceso como lo es el control de los hijos.



Desgraciadamente hay muchísimos depredadores en la wed. A veces inician de inmediato conversaciones de carácter sexual con los niños, los cuales ante tal situación no saben como reaccionar. Hay que explicarles a los niños y adolescentes que deben cortar estas conversaciones de inmediato a los mayores, así estarán relativamente a salvo, excepto por el daño emocional que pueda haberles causado esa charla. Los padres deben hablar con sus hijos sobre el peligro de la red no solo dejar el tema a los docentes, animarlos a que le cuentes sobre sus contactos on-line sin que teman ser regañados o castigados. Los padres deberían tenerles a sus hijos un horario específico para estar permanecer en el computador especialmente en la noche. Porque suele ocurrir que el padre entra al cuarto, cambia la pantalla y puede haber algo que su hijo no quiera que usted conozca.

Como todo en la vida. Los mismo que hay ciertas información restringidas a ciertos públicos. Los padres debería tener la posibilidad de controlar los contenidos de sus hijos, sin necesidades de tener que adquirir una u otra información a los hijos hay que controlarles sin pararse. Los padres deben orientar sin involucrarse demasiado en la vida de los adolescentes. Ya que la Internet debe formar parte del sistema educativo porque hay que enseñarlos a navegar en Internet, los mismo que se les enseñe a comunicarse, a relacionarse con los demás y a manejar otras herramientas. Internet debe ser como conducir aprendemos a hacerlo y respetar las normas de trafico

la gripe porcina (H1N1)


La gripe o influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus influenza, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas.

El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

La gripe porcina puede transmitirse del cerdo al humano.